Intenté Ser un Escritor Digital Desde CERO


Hoy te voy a mostrar como fue mi experiencia intentando ser un escritor digital durante 30 días seguidos.

Sin tener ninguna experiencia, completamente de cero.

Nunca en mi vida me senté a escribir.

Incluso jamás me imaginé que estaría haciendo esto algún día

Tampoco nunca me gustaron los libros.

Siempre fui de gastar mi tiempo con los videojuegos.

Al pasar los años, tuve la idea de sentirme y ser como un escritor digital completamente de CERO.

Sin experiencia, sin ni saber por donde comenzar.

Simplemente con la idea en la cabeza y mucha fe.

Pero entonces:

– ¿Cómo pude pasar 30 días consecutivos y 1 hora cada día escribiendo?

– ¿Cuáles fueron los problemas que pase a lo largo de esa jornada?

– ¿Será que es simplemente fue sentarme a escribir y listo?

– ¿Cómo lo puedes hacer vos?

– ¿Y cómo pienso transformar esto en un negocio lucrativo?

Primeros días y el GRAN problema


Los primeros días fueron crueles.

Soy una persona que nunca escribió profundamente sobre algo.

Al comienzo tuve muchos, pero MUCHOS problemas e inconvenientes.

El primero y que más me costó fue:

¿Sobre qué escribo?

Y claro.

Siempre pensé que para escribir tenía que tener alto conocimiento en gramática y tener súper ideas.

Y no tengo esas cualidades.

Inclusive, la mayor parte del tiempo escribo frases que no es conectan con otras.

Ese pensamiento de no saber sobre que escribir. Me hizo estar mucho tiempo mirando a la pared, sin saber por donde comenzar.

Además que encontrar el tema ideal no era nada fácil para mí.

¿Qué es interesante para mí? ¿Qué es interesante para los demás?

Ese «interesante» es muy subjetivo.

Por suerte encontré a un creador de contenidos gringo, Dan Koe.

Y con él, aprendí a escribir sobre lo que estoy aprendiendo. Literalmente, seguir mi curiosidad.

Tienes curiosidad sobre algo? Escribe sobre ese algo.

Y la idea me llamó tanto la atención que acá estoy.

Incluso si quieres ir más allá, él te lo plantea como una idea de negocios.

Algo completamente novedoso, al menos para mí, pero eso es tema para otra edición.

A través de ese nuevo concepto, «seguir mi curiosidad», decidí comenzar.

Y así surgieron nuevas preguntas:

– ¿Qué es lo que me despierta curiosidad?
– ¿Lo que me llama la atención?


Comencé a teclear, ya que lo hago en la computadora, acerca de fotografía.

El área que actualmente trabajo y tengo experiencia hace más de cinco años.

Las primeras ideas fueron sobre eso, pero no duro mucho.

Sentí que no estaba siguiendo mi curiosidad, solamente hablando de cosas que ya sabía.

Decidí adentrarme en un océano casi desconocido para mí.

El océano de la productividad.

Ya tenía experiencia sobre eso, pero no tanta de sumergirme a estudiar y probar nuevas técnicas.

Y así surgieron mis primeras ideas.

Sigo mi curiosidad, estudio, aplico en mi día a día y luego escribo sobre escribo desde mi propia experiencia.

Hasta el momento todo parece ser un mar de rosas.

Pero, si quería mejorar y dar un paso hacía adelante, tenía que aprender nuevos conceptos.

Y así surgieron algunos problemitas que me frenaron durante algunos días.

Superado el primer GRAN problema,
ahora toca superar más problemas.


Si, pensé que era solamente sentarme a escribir, soltar lo que pienso y dejar que fluya mi creatividad.

En parte lo es.

Pero si quería que otras personas lo leyeran, necesitaba aprender nuevos conceptos.

Conceptos que nunca escuché hablar.

Lo primero es HOOK.

Si, una palabra rara.

¿Qué mierd* es hook?

Hora de investigar.

Según lo que aprendí.

Hook serían las primeras palabras del texto.

Imaginemos un video en YouTube.
Serían los primeros 5 segundos, donde tienes que confirmar que la persona esta en el lugar ideal.

Ejemplo:

– Si compras un libro que se llama «Aprende a pescar». Comienzas a leerlo y te comienza a hablar sobre aviones, la probabilidad de que lo cierres es muy alta.

Incluso vayamos al título de esta edición:

– «Intenté Ser un Escritor Digital Desde CERO»

Si vos al comenzar a leer, ves que las primeras palabras tratan sobre un tema diferente. Seguramente piedras el interés.

Bueno eso sería el Hook en un texto, al menos desde lo que aprendí.

El segundo concepto es la INTRO:

Sería como la continuación del hook.

Un momento que utilizas para contextualizar a la persona.
La colocas en situación para que pueda seguir el hilo del resto del texto.

Pero dentro de eso surge un nuevo concepto LOOPS:

¿Qué sería esto?

– Son preguntas que planteas en la cabeza del lector.

Su objetivo es generar curiosidad.

Colocas una pregunta al principio del texto y la respondes solamente al final o a mitades.
Así el lector tiene que leer el texto para saber la respuesta.

La conclusión que aprendí con este concepto fue:

– Nosotros humanos, somos muy, pero muy curiosos.

En esta edición realicé algunos loops, así te mantienes enganchado a la lectura.

Si aún estás acá, lo hice bien.
De lo contrario.
Todo lo que escribí a continuación no lo leerá casi nadie.

Y si, ya en mis primeros días me encontré con estos conceptos raros que tuve que aprender.

Además, no les voy a mentir.

– Durante esos 30 días, cada vez que aprendía algo nuevo, surgían muchas más cosas para aprender.

Me sentí en un ciclo interminable, pero me divertí mucho con eso.

Ahora viene la parte más divertida, escribir sobre mis experiencias, dar mi visión sobre las cosas.

¿Será que realmente fue tan agradable así?

Ok, comienza a traccionar!


No les voy a mentir, luego que finalizas tu primer edición de escrita, (se podría decir así?)

Todo se vuelve más fácil.

El gran problema es llegar a finalizarla.

Porque yo no sabía cuando estaba pronta.

Preguntas como:

– Cuántas palabras tenía que tener?
– Cómo sería el final del texto?
– Cómo se que está perfecto?


Me hacían estar horas, incluso días dándole vueltas al texto.

Simples preguntas, que me causaban gran agobio.

Y así pase tres días escribiendo el mismo texto.

Para un principiante es cruel, ya que el gran error de quien comienza es buscar la perfección.

Digamos que la perfección es el enemigo del pueblo.

Te mantiene reprimido y es el obstáculo entre vos y el primer boceto.
Además no solo eso, te bloquea la intensidad y creatividad.

Por eso logré entender que el desorden es el verdadero amigo de alguien que quiere aprender a escribir.

– A través de él logras primeros bocetos malos, que surgen segundos bocetos buenos, para así surgir terceros bocetos maravillosos.

Siguiendo esa filosofía surgió mi primer texto:

– «Trabajar menos, ganar más, disfrutar la vida.«

Luego de finalizarlo.
PD: Que justo habla sobre como transformar tu curiosidad en un negocio.

El resto se fue volviendo más práctico.

Como ya tenía ideas de algunos conceptos básicos y de como ir formulando mi curiosidad.

Los textos comenzaron a tomar forma.

Y siempre estaba con el objetivo de hacerlos cada vez mejor y más sencillos de leer.

Pero, ¿Cómo vos también puedes comenzar?

Así lo haría, si tuviera que comenzar nuevamente.


Claramente no soy ningún experto.

Pero tengo esa pequeña experiencia que te puede servir como una luz que al comienzo del camino.

Para mí, lo más importante es sentarse a escribir.
Si, simplemente escribir.

Puedes hacer como yo y seguir tu curiosidad.

Digamos que tu curiosidad sea, aprender a tocar guitarra.

Luego, investigas sobre eso:

– Primeros pasos
– Tutoriales
– Técnicas


Estudias, aplicas en tu día a día y luego escribes dando tu punto de vista, TU EXPERIENCIA.

– ¿Cómo fue tu experiencia?
– ¿Los beneficios?
– ¿Qué fue lo que más te gusto y no tanto?
– ¿Qué parte fue la más difícil?


La mejor parte en mi opinión, es que puedes expresarte libremente. Sin que nadie más te pueda decir que estás equivocado.
Porque fue tu experiencia, fue como tu lo viviste.

Luego de haber seguido tu curiosidad.

Al momento de escribir, implementaría algunos conceptos.

Algunos que ya mencione:

– Hook
– Intro
– Loops


Pero también agregaría:

– Aumento de consciencia
– Ritmo
– Conclusión


Esos 3 últimos no los mencioné anteriormente ya que aún no me considero muy bueno aplicándolos.

Acá te dejo algunos consejos que aprendí con [[Anne Lamott :

01) Separar todos los días un horario para que te puedas sentar a escribir y concentrar únicamente en eso. Aunque sean algunos minutos.

02) Escribir todos los días e ir subiendo de a poco la dificultad, según ella eso es lo que te hará mejorar.

Pero que pasa si tienes miedo de comenzar?

Te dejo esta frase que me motivó a dar mis primeros pasos:

| «Escribir es como manejar un auto a la noche. Vos solamente conseguirás observar lo que ilumina la luz de los faroles, pero aún, puedes hacer todo el viaje así.» – E.L. Doctorow

Ahora, cómo pienso transformar esto en un negocio lucrativo?

Ser un Escritor Digital = Lluvia de $$$$$ o no?


Desde chico siempre me gusto el tema de los videos y editarlos.

Para tenerlos guardados como recuerdo los subía a YouTube.

Y no dudo que muchos que estén viendo este video, alguna vez soñaron con tener un canal lleno de suscriptores.

Hace unos meses atrás comencé a reflexionar sobre algo que me estaba incomodando.

Y ese algo era haber dejado de hacer algo que me gustaba.

– Hacer videos, editar y subirlos a YouTube.

Entonces decidí hacerlo nuevamente.
Pero, no sabía como comenzar y ni sobre que hacer.

Lo que hice fue implementar lo que menciona Dan Koe.

Reutilizar tus escritas finalizadas como videos en YouTube.

¿Cómo así?

En mi caso, todos mis videos, concretamente su guion, son escritas que ya finalicé.

Lo que hago es simplemente leerlas, colocar una edición por encima para que quede más dinámico y atractivo.

Así puedo compartir mis experiencias con otras personas.

Solamente cambia el formato y como la persona lo consume.

– De un lado es un video, de otro lado es un texto.

Incluso pudiendo transformarse en una gran idea de negocio, o como me gusta decir, en un negocio de vida.

Donde tu curiosidad es el protagonista de la jornada.

Cuánto más progresas, más tu negocio crece.

Pero eso quizás lo veamos más profundo en otra edición.

Recapitulando


Escribir es el arte de liberar pensamientos.

Dejar que tus ideas fluyan y plasmar tu perspectiva sobre el mundo, sobre tu alrededor.

Lo que vimos acá fue:

– Cómo superar el bloqueo de no saber que escribir.
– La importancia de finalizar tu primera escrita.
– También vimos conceptos claves:


1- Hooks
2- Intros
3- Loops
4- Aumento de consciencia
5- Ritmo
6- Conclusión


Y ascendimos una posible lamparita para una idea de negocio:
– Reaprovechar las escritas en videos de YouTube.

Si quieres acompañarme en alguna de mis redes:

► Instagram: fernando.nicasio_// bit.ly/nicasioig

► YouTube: @fernandonicasio // bit.ly/nicasioyt

► Twitter // https://bit.ly/nicasiotwitter

Te veo en la próxima edición de Nicasio Letters!

Un abrazo enorme.